martes, 25 de noviembre de 2014

"ANATOMÍA DE MI PLE"

Esta actividad traro sobre realizar mi PLE, pero que significan estas iniciales, obviamente es un concepto con el que tal vez no estamos familiarizados, el PLE se refiere a los entornos donde cualquier persona busca información para aprender sobre un tema en especifíco, pero esta herramienta va mas álla, pretende que el individuo en cuestión identique herramientas tecnológicas que le permitan analizar, realizar y difundir los conocimientos que aprende en cualquier contexto de su vida. Realizar mi PLE no fue tarea fácil, ya que en el Nivel de Educación Física donde laboro no existen muchas aplicaciones donde buscar información referente a este nivel educativo, fue enriquecedor utilizar nuevas herramientas para construir mi PLE.

 Aquí se los presento:

martes, 11 de noviembre de 2014

BÚSQUEDA AVANZADA - CASO 3

En esta última búsqueda se tenía que resolver en base a algunas pistas un acertijo, no fue sencillo ya que cuando se busco el texto en el buscador nos mostraba las páginas de los compañeros que ya habían subido la información sobre esta actividad.

Decidí entonces emplear otra forma de búsqueda, puse algunas palabras que integraban la frase y el buscador me mostro páginas web relacionadas con los conceptos, llevandome a la respuesta del acertijo.

La planta a la cual se refiere el texto se llama: 

CICUTA 


¿Qué pasaría si beben su savia como jugo?

Toda la planta es tóxica, especialmente en fresco. La intoxicación (a menudo mortal por parada respiratoria y fibrilación venticular) se inicia con salivación abundante y dolores abdominales, después vómitos prolongados y a intervalos regualres, convulsiones violentas. El tratamiento consiste en lavado gástrico con carbón activo y en la prevención de convulsiones (tiobarbiturato, flunitrazepan) y si es necesario, respiración artificial y aporte de fluidos.

¿Quién lo hizo?

Los antiguos griegos utilizaban la planta para matar a los condenados a morir. De hecho, pasó a la historia gracias a Sócrates, ilustre personaje que perdió la vida bebiendo una infusión de esta planta.

Juzgado por no reconocer a los dioses atenienses y por supuestamente corromper a la juventud, el gran filósofo griego fue condenado a morir ingiriendo el potente veneno.





BÚSQUEDA AVANZADA - CASO 2

Esta actividad trato de investigar mediante el filtro de imagenes de búsqueda avanzada de Google, que obra y quien es el autor (a) de la misma, la imagen fue la siguiente:


El siguiente paso fue subir la imagen en el buscador, el cual mostro imagenes similares y páginas web donde se podria encontrar infomación sobre lo que se esta buscando.

La autora de esta obra es una pintora brasileña llamada Lillywmw, la cual llamo a su pintura "The Secret Marriage", la cual realizo para describir la unión de su pareja favorita: Ron y Hermione, personajes de la historia "Harry Potter", la autora se baso en la obra "El Beso" del artista Gustav Klimt (probablemente su obra más reconocida), Lillywmw considera esta pintura una de las mejores descripciones de la unión entre un hombre y una mujer en la historia del arte.

La obra de Lillywmw es la siguiente: 



La pintura de Gustav Klimt es:


Con ayuda de la herramienta TinEye (que es un buscador de imagenes) se logro encontrar la información siguiente:

La primera pagina web donde se utilizo la imagen de la obre de Lillywmw fue: www.fashionrework.com y se utilizo el diseño para celebar el cumpleaños de Gustav Klimt y mostar como habia inspirado a otras artistas a través de sus obras de arte, la página nombro a la obra "Harry Potter Lovin Kiss".

BÚSQUEDAS AVANZADAS - CASO 1

Mediante el buscador Google y a través del filtro de Imagenes se buscaron los siguientes términos siguiendo esta secuencia:

1° árbol. En este caso al introducir este término en el buscador de imagenes nos muestra diferentes tipos de árboles, se puede elegir el icono que mejor represente lo que estamos buscando.


 Ejemplo:



2° árbol alto. Al buscar este concepto, el buscador muestra imagenes de árboles que en su estructura son altos, se eligio el siguiente. 

Ejemplo: 



3° árbol más alto. Como el concepto que buscamos comienza a ser mas específico, el filtro nos muestra imagenes de árboles más altos que el concepto anterior. 

Ejemplo: 


4° árbol más alto del mundo. El filtro de imagenes nos muestra iconos que considera que están de acuerdo a nuestro criterio de búsqueda. 

Ejemplo: 



5° árbol más alto y viejo del mundo. En este último concepto, nos muestra imagenes donde aparecen árboles altos y viejos en su estructura, se selecciono el que más se acerca a lo que estamos buscando. 

Ejemplo: 




NOTA: Desde la primera secuencia de búsqueda un concepto es la constante, la misma se va haciendo más específica de acuerdo a la información que deseamos encontrar.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Competencia digital y trabajo colaborativo en E.F.

El siguiente video muestra mediante imágenes, ideas de conceptos sobre las competencias digitales y los entornos colaborativos dentro del nivel educativo de Educación Física.

Aprender y enseñar en colaboración

La siguiente presentación hace referencia a ideas extraídas del texto del autor Begoña Gros, el cual describe la importancia de aprender mediante el trabajo colaborativo aplicado en las Tics, en la formación en línea es de suma importancia crear comunidades de aprendices y para lograr este objetivo es vital diseñar actividades que promuevan la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.  
 
 

martes, 14 de octubre de 2014

PRESENTACIÓN PERSONAL

Hola compañeros soy Carlos Fernando Meneses Tépox, Profesor de Eduacación Física en el Estado 


de Puebla, México. Tengo 10 años de servicio docente y actualmente estoy a cargo de una Supervisión de Educación Física en el Nivel Primaria en la Región de San Martín Texmelucan. (https://www.facebook.com/sanmartin.educacionfisica?fref=tl_fr_box)

En este Blog comentaré las actividades que estaré realizando dentro del Curso: "Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje".

Durante la primera semana de trabajo abordamos lo concerniente a la Platorma Declara, donde se describe el entorno virtual de trabajo y de este tema rescato las siguientes ideas:

1.- En este contexto, los invitamos a pensar en esta idea, tomada del extenso y nutrido trabajo de  Manuel Castells en forma de interrogante:
[…] parece un poco confuso nombrarla solo ahora como "la sociedad del conocimiento". ¿Venimos de realidades sociales del desconocimiento? Eso sería pretender que hemos llegado a la cima del conocimiento. Por ello, debemos tomar el concepto "sociedad del conocimiento" desde un punto de vista menos literal –terminológicamente hablando–, como algo más general sobre lo que se conforma conceptualmente nuestra realidad”

2.- El aprendizaje logrado en red, gracias a la mediación de las TIC, no solo fortalece los vínculos  sino que los aumenta, por la creación de nuevas conexiones que se encuentran en el contexto. Esta posición, conocida como conectivismo, propuesta por George Siemens y Stephen Downes, busca explicar cómo se construye el conocimiento; en palabras de Siemens:
" [...] El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo control del individuo. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento [...]" [4]


Les comparto el siguiente video sobre la Educación Física y las Tic´s, espero les agrade.